Falco y sus lectores, una relación que merece ser pensada.
¿Quiénes leemos sus poemas?
¿Tenemos algo en común, cómo nos distribuimos por sexo, edad, raza, religión, barrios, etc.?
¿Cuántos somos?
¿Formamos una generación?
Por generación entiendo un sistema de creencias y afinidades, que incluye y excluye gente y rompe cronologías.
En ese sentido seremos siempre una generación en construcción.
Habrá personas siempre dispuestas a exponerse
a la temática falquiana: la ciudad, los amigos, el amor, la pobreza, las luchas, la soledad y la muerte.
En los poemas se da un arraigo apremiante entre el hombre y el paisaje que lo rodea, entre el hombre y el poeta, entre el hombre y su propia vida y su propia muerte.
Falco es habitante de un mundo al que el lector accede directamente, no mediando nada, sin dilaciones ni metáforas, se presenta un verso sencillo, desnudo e inmediato.
Y este vínculo entrañable, próximo, delimita un mundo del que no queremos irnos, y al que otros quieren entrar.
Leer la poesía de Falco es estar dispuestos a que nos abrace, nos diga un secreto, nos acaricie amistosamente la cabeza.
Una relación difícil de olvidar: un ángel entre nosotros, acá “en la madre cruel”.
Velando por los desvelados, los que nos tomamos siempre una a su salud: MAESTRO
Fuera locura pero hoy lo haría: Atar un moño azul en cada árbol. Ir con mi corazón de calle a calle. Decirle a todos que les quiero mucho. Subir a los pretiles, gritarles que les quiero.
Fuera locura, pero hoy lo haría.
5 comentarios:
Anónimo
dijo...
La primera vez que leí este verso fue en el Parque Rodó...
Como si siempre hubiese vivido allí, paseaba esa tarde-noche por una feria instalada en el parque y me detuve en un puesto que vendía postales, fotografías, imágenes antiguas... Elegí una de ellas: era una fotografía, que yo identifiqué como una imagen de Montevideo, aunque en realidad podía ser cualquier ciudad del mundo. Era una pared y, en una gran pintada, esa frase: "Fuera locura, pero hoy lo haría".
Jamás supe que era de Líber...
Hasta que, una tarde cualquiera, en Madrid, hojeando su "Tiempo y Tiempo", me tropecé con ese verso y, entonces, cerré otro de esos círculos que a veces dibujamos en la vida...
Éste poema fue parte de mi familia. En la grabadora de papá cantábamos Canciones para no dormir la siesta, María Elena Walsh y también recitábamos Fuera locura pero hoy lo haría.
Más allá de toda esa historia. Yo creo que es una muestra de amor, de cariño hacia el mundo... Es una expresión que dice: "quiero decirte que te quiero a vos"... Bondad, sin importar quién seas.
Esta poesía me despertó a las 4y30 de la madrugada sonando en mi cabeza siendo una canción y no sabia el autor, lo sorprendente fue, la experiencia que tuve después de levantarme a la madrugada, tal vez sin ser un símbolo significativo, si fue un mojón en mi vida después de ese hecho hacia un cambio incierto e interminable, aquel abrazo
5 comentarios:
La primera vez que leí este verso fue en el Parque Rodó...
Como si siempre hubiese vivido allí, paseaba esa tarde-noche por una feria instalada en el parque y me detuve en un puesto que vendía postales, fotografías, imágenes antiguas...
Elegí una de ellas: era una fotografía, que yo identifiqué como una imagen de Montevideo, aunque en realidad podía ser cualquier ciudad del mundo. Era una pared y, en una gran pintada, esa frase: "Fuera locura, pero hoy lo haría".
Jamás supe que era de Líber...
Hasta que, una tarde cualquiera, en Madrid, hojeando su "Tiempo y Tiempo", me tropecé con ese verso y, entonces, cerré otro de esos círculos que a veces dibujamos en la vida...
Ahora, repasando este blog, me tropiezo de vuelta con este poema que tanto me emociona.
Ahora, tras volver a pasar por Montevideo, esa ciudad que tanto me emociona, tengo un grabado con este poema con el que tropiezo de vuelta.
Falco, o su poesía, o su forma de entender la vida, o qué sé yo, forma parte de mí...
Éste poema fue parte de mi familia. En la grabadora de papá cantábamos Canciones para no dormir la siesta, María Elena Walsh y también recitábamos Fuera locura pero hoy lo haría.
Más allá de toda esa historia. Yo creo que es una muestra de amor, de cariño hacia el mundo... Es una expresión que dice: "quiero decirte que te quiero a vos"... Bondad, sin importar quién seas.
It's awesome designed for me to have a web site, which is good for my know-how. thanks admin
Look at my web-site :: latest transfer news soccer summer 2010
Esta poesía me despertó a las 4y30 de la madrugada sonando en mi cabeza siendo una canción y no sabia el autor, lo sorprendente fue, la experiencia que tuve después de levantarme a la madrugada, tal vez sin ser un símbolo significativo, si fue un mojón en mi vida después de ese hecho hacia un cambio incierto e interminable, aquel abrazo
Publicar un comentario